jueves, 24 de junio de 2010

Grandes preguntas sin responder del partido de tenis más largo de la historia


El tenista estadounidense John Isner y el francés Nicolas Mahut se presentaron en Wimbledon con una mochila cargada de ilusión. No sabían lo que les esperaba. Han pasado a la historia por ser tenaces, no darse por vencido y fallar cuando debían rematar la faena. Así hasta en 59 ocasiones. 6-4, 3-6, 7-6(7) y 6-7(3) son los cuatro primeros sets... el quinto y definitivo (en el que no puede haber tie-break) quedó 59-59. To be continued.

Ante esto, la curiosidad salta a escena y vienen a la cabeza alguna pregunta:

- ¿Habrán creado un nuevo dicho? 'Eres más cansino que el Mahut-Isner'.
- ¿Cobrará horas extra el juez de silla?
- Diez horas sin ir al baño después de beber cada dos juegos: ¿por qué en un bar tienes que visitar a 'Roca' tras la segunda consumición? ¿cuál es su secreto?
- Isner se quejó cuando el juez de silla decidió aplazar el partido para el día siguiente con el 59-59, ¿tenía pensado atacar en el juego 60?
- Si por un concierto en un estadio, que dura algo menos de tres horas, deben replantar el césped... ¿aquí que harán?
- ¿No estaría pactado para saltar a la fama?
- ¿Está detrás de este resultado pilas Duracell? ¿Y si los conejitos del anuncio son Isner y Mahut disfrazados?
- Las televisiones que pusieran el partido ¿cuántas veces repetirían la publicidad? ¿El locutor sigue vivo?
- ¿Qué habrán dicho las respectivas parejas de los espectadores? 'Sí ya claro, en un partido de tenis que dura 10 horas; hoy vas al sofá y ya hablaremos mañana'.
- ¿Por qué el juez de silla aguantó 59 juegos? ¿Veía claro en el 58 sería la definitiva?
- Tras diez horas, ¿se conocerán mejor y se harán amigos íntimos Isner y Mahut?
- "Y nos dieron las diez y las once... las doce, la una, Ishner y Mahut..."
- ¿Por qué no se lo juegan a penaltis?
- ¿Merece tanto la pena pasar a tercera ronda de Wimbledon?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esta boca es tuya