
Medallas en la última década de la selección española de baloncesto:
-Eurobasket: oro (2009), plata (1999, 2003 y 2007), bronce (2001)
-Mundial: oro (2006)
-JJ.OO: plata (2008)
Vaya herencia que han dejado esta panda de amigos. (Y el año que viene hay otro Europeo)
Es nostálgico haber visto la cara de los jugadores tras la eliminación en el Mundial. Con ellos, todo el país (al menos los que entienden, les gusta y aman el baloncesto) sintieron como un fragmento de jugadores históricos decían adiós para siempre a la camiseta roja. Sabíamos que en algún momento tendría que llegar, como ocurrirá con esos 'bajitos futboleros' que en Argentina nos sacaron de quicio (pero qué leches, que somos Campeones del Mundo por primera vez).
Los de baloncesto son, antes que los de fútbol, los profesores en esto de ganar. Fue hace cuatro años (en Japón) cuando nos tuvimos que frotar los ojos para creernos que éramos los 'World Champions'. Entre estos revolucionarios está Jorge Garbajosa, quien ha querido el destino (y la muñeca de Teodosic) que tenga un triste final de ciclo con la Roja. Delante suya enchufó Serbia el triple final y él fue quien tocó la pelota por última vez antes de que cayera al suelo a falta de un par de segundos...
Es cierto que la 'generación de oro' ha dejado semillas. Veremos cuándo dan los frutos. Pero nada será igual al grupo de amigos que se ha dedicado a ganar tantos títulos durante la última década.
Seguro que en lugar de a la pocha (juego de cartas), las futuras generaciones encenderán la Play Station o hablarán por Facebook en sus ratos libres.
En Japón, cuando se clasificaron para la final, fueron a celebrarlo a un McDonald por Tokio (¡si!). La siguiente generación, por lo que veo en 'Física o Química', lo más factible es que lo celebre en un centro de tatuaje o de piercings.
De los pelos y barbas de Garbajosa se pasará a las patillas afiladas, afeitado perfecto y corte de pelo a la última con gomina extrahiperfuerte(es decir, como Beckham o Cristiano Ronaldo).
Del rocknroll a la música artificial. De las lágrimas de Garbajosa tras finalizar el encuentro a que la televisión entreviste a algún 'jugador-empresa', que sólo piense en su club y su cuenta corriente (nada corriente, por cierto).
Estos fueron los 'juniors de oro'; a los que vengan a lo mejor hay que llamarles los 'juniors con los pendientes y collares de oro'.
Espero equivocarme y que el ejemplo de este grupo que se ha despedido del Mundial haya cundido tanto dentro como fuera de las pistas. Siendo gente normal que tiene un trabajo consistente en hacer pasarlo bien a un país metiéndola toda las veces que pueda (la pelota en el aro, se entiende). Sin pijerio ilustrado y apostando por la normalidad, huyendo de extravagancias y diciendo que no hace falta ser una estrella para alcanzar el cielo.
¡Al carajo! Que ganen otra vez, sean como sean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esta boca es tuya